Restructuración económica después de la estatificación de la
banca y la inserción de México a la globalización.
Restructuración económica después de la estatificación
En 1982, el Presidente López Portillo tratando de resolver
en parte el problema o varios de los problemas que enuncias en renglones
anteriores en su último informe de gobierno anuncia la Estatización de la
Banca, establece el control de cambios, cambia la política de intereses
(incluyendo el de tipo de interés que se otorgaba a las cuentas de ahorros) y
establecen una serie de reglas en materia del Sistema Financiero, partiendo de
la base de que buscaba un mejor acceso a los servicios de banca, una mayor
distribución de los recursos financieros que permitiera y despegue de la
actividad comercial e industrial de México; sin embargo, la realidad fue que no
funcionó como se esperaba y la crisis en este campo se aumentó y le dio al
traste con las buenas intenciones que se tuvieron al decretar la estatización
bancaria.
Luego al tomar posición como presidente el Lic. Miguel de la
Madrid Hurtado, lo primero que hace es nombrar una vez más como Director del
Banco de México, a Miguel Mancera Aguayo (persona que en su momento tuvo la
experiencia suficiente y amplia en materia financiera y bancaria), a fin de
regresar a una mayor libertad cambiaria, estableciendo otro tipo de mecanismos
cambiarios, que dieran mejores resultados que los tenidos con la estatización,
se aprueba vender un treinta y tres por ciento de las acciones bancarias a los
antiguos dueños de los bancos rescatados por el gobierno y aunque aparentemente
se lograr un control cambiario, con motivo del ingreso de México al GATT, se da
inicio a la apertura comercial y con esto surgen cambios estructurales en el
Sistema Financiero Mexicano, que necesitan de un amplio desarrollo en la
prestación de servicios; pero se enfrenta a la carencia de experiencia y
conocimiento en materia bancaria a los que habían sido designados directores de
bancos y se cae nuevamente en problemas y crisis financieras, económicas, se
tuvo que afrontar en 1987 un Crack bursátil que deja desprotegidos a muchos
mexicanos que creyendo en ganar con el alza de los intereses que la banca y las
mismas Casas de Bolsa ofrecían en su momento, las que abusando de la carencia
de conocimiento del entorno financiero de los aprendices de inversionistas,
hizo que éstos perdieran (muchos hasta el importe de sus casas y bienes que
habían vendido, a fin de invertirlos) con el señuelo de ganar mas y aprovechar
el aparente buen momento de pago de intereses que se cubrían en esa época.
En ese mismo período presidencial hubo que afrontar una alza
desmedida en los precios y en el mismo año de 1987 tuvimos el porcentaje de
inflación que la historia financiera haya reportado, que fue casi del 160%
anual, los intereses llegaron a pagarse como tasas pasivas hasta por 172%, cosa
que hizo que el Presidente en el mes de diciembre de ese año, decretara alzas
de los combustibles y de los servicios que prestaba el Estado, con lo que podríamos
llamar se tuvo uno de los primeros meses de diciembre negros (antes lo habían
sido las vacaciones de Semana Santa), y de esta manera se llega a la entrada y
firma de México a una amplia y casi completa globalización, con la Firma del
TLC, que a la fecha aunque algunos entendidos digan que ha sido más benéfico
que perjudicial, en lo particular pienso que hay un gran camino por recorrer a
fin de que podamos estar en condiciones de ser una verdadera competencia con
los países socios de dicho tratado.
La inserción de México a la globalización.
El proceso de la globalización en México se ha venido dando
de manera paulatina pero constante desde que México se incorporó al modelo
económico neoliberal en 1986 a partir del presidente de Miguel De la Madrid
(1982-1988), siguiendo con dicha directriz Carlos Salinas de Gortari, Ernesto
Zedillo hasta el actual presidente Vicente Fox (2000- 2006). Cabe mencionar que
cada uno de los presidentes ha tenido una estrategia neoliberal diferente. Por
ejemplo, Miguel De la Madrid se enfocó en la apertura comercial de México, mientras
Carlos Salinas de Gortari en la modernización de México, a diferencia, Ernesto Zedillo
en la reducción de la deuda pública, y Vicente Fox en la privatización de las empresas
para-estatales.
En México los efectos de la globalización han tenido repercusiones
tanto positivas como negativas. Dentro de las positivas están el impulsar y
desarrollar la competitividad industrial, la promoción y el desarrollo de
ventajas competitivas y la innovación y desarrollo tecnológico. Dentro de las
negativas encontramos por ejemplo, el empobrecimiento de sectores limitados de
la sociedad, la marginación de las clases más pobres y el estancamiento del
crecimiento dentro de la economía. Sin embargo, resulta preocupante que las
políticas públicas en materia de educación superior como son la descentralización,
la introducción de sistemas educativos no formales, la reducción del gasto
público para la educación y la educación tecnológica de corta duración están resultando
limitadas para el desarrollo de la educación superior en México. De aquí surge
el interés de abordar como objeto de estudio los efectos negativos que han
tenido estas políticas públicas en la educación en México.
La hipótesis que se plantea para este estudio se refiere a
la aplicación de las políticas públicas en materia de educación superior
durante los últimos veinte años como son la política de la descentralización,
la introducción de sistemas educativos no formales, la reducción del gasto público
en educación y la educación tecnológica de corta duración; políticas que han
repercutido negativamente en la inserción de México en el proceso de la globalización.
Esta hipótesis será corroborada a través de analizar las repercusiones negativas
de cada política. Así, la aplicación de la política educativa de la
descentralización educativa que se ha llevado a cabo en los últimos veinte
años, no ha podido resolver el problema de la participación de los estados en
la toma de decisiones de las políticas educativas en México; la política
pública de la introducción de sistemas no formales de educación no ha resuelto
el problema de la masificación de la educación superior en México; la política
pública de la reducción del gasto público para la educación ha incrementado el
retraso del desarrollo de la educación superior, sobre todo en el desarrollo educativo
de los sectores de la población más desfavorecida en México; y la política educativa
de la introducción del sistema educativo superior técnico ha generado un estancamiento
del desarrollo profesional de los egresados de este sistema educativo al tener que
competir por los mismos puestos de trabajo con profesionistas que poseen
títulos universitarios de instituciones tanto públicas como privadas.
http://www.economia.com.mx/crisis_economica_y_financiera.htm
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/flores_m_b/capitulo0.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario