viernes, 31 de julio de 2015

Ensayo de problemas en México relacionadas al museo memoria y tolerancia


Ensayo de problemas en México relacionadas al museo memoria y tolerancia


Problemas en México relacionadas al museo memoria y tolerancia
Este museo se divide en dos exposiciones memoria y tolerancia en la primera exposición se divide en 6 salas, sala 1 el holocausto, sala 2 ex Yugoslavia (Srebrenica), sala 3 Ruanda, sala 4 Guatemala, sala 5 Camboya, sala 6 Darfur Sudán   estas salas nos exponen sobre el “holocausto” y “genocidio”.

El genocidio es la muerte a un cierto grupo de personas ya sea por raza, religión, grupo étnico o grupo político. También se han presentado genocidios alrededor del mundo, como en Bosnia, Armenia, Ruanda, donde gente indefensa es despojada de sus valores como ser humano, donde simplemente porque a alguien con poder no le parece que los demás tengan diferentes ideales puedan matarlos.         

En México existen varios problemas relacionados a estas exposiciones por ejemplo:

El México las matanzas no es un tema ajeno abarca varias etapas de nuestra historia la más conocida la del 68. El cual fue un movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco» y finalmente disuelto en diciembre de ese año. El resultado fue de no menos de 700 heridos, un número de muertos que oscila entre 150 y 300, algunos de los cuales probablemente fueron arrojados al océano desde aviones militares, 5.000 estudiantes detenidos, algunos de ellos sometidos a torturas y falsas fusilamiento y 300 de ellos permanecieron en la cárcel hasta la amnistía de 1971.

Otro suceso triste en nuestra historia fue la ocurrida Chiapas. La Matanza de Acteal fue una incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ubicado en la región de Los Altos de Chiapas al sureste de México, el 22 de diciembre de 1997. Durante dicha incursión, fueron atacados indígenas tzotziles de la organización "Las Abejas", que se encontraban orando en el interior de una pequeña iglesia de la localidad.

El resultado fueron 45 muertos, incluidos niños y mujeres embarazadas. Mientras el gobierno mexicano califica la masacre como un conflicto étnico entre comunidades, opositores y grupos defensores de derechos humanos por otra parte la consideran como parte de una estrategia del gobierno para desarticular la base social de la localidad de Acteal. El crimen oficialmente fue castigado, pero diversas fuentes jurídicas consideran que el procedimiento policial y judicial fue altamente inadecuado, por lo que la comunidad que sigue exigiendo garantías, ya que el crimen permanece impune. Como muestra se encuentra el documental llamado "El genocida invisible: Ernesto Zedillo / Acteal Estrategia de muerte".

Mencionando la lucha anticrimen de Calderón causó 70,000 muertos como consecuencia de enfrentamientos entre bandas de crimen organizado y entre estas y las fuerzas de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón aunque este acontecimiento no puede entrar como matanza el número de muerto en un sexenio es muy elevado.

En lo actual lo ocurrido el 26 de septiembre del 2014: Seis personas mueren, 25 resultan heridas y 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecen en ataques a tiros de la policía de Iguala y el grupo criminal Guerreros Unidos. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, el 5 de noviembre del 2014 es recluido en una prisión federal en el central Estado de México por los delitos de delincuencia organizada, secuestro y homicidio calificado, mientras que un juez federal ordena detención provisional por 40 días a su esposa.

Y unos meses después lo ocurrido en Apatzingán, Michoacán, el 6 de enero 2015 lo que sucedió fueron dos masacres cometidas por Policías Federales, una a las dos y media de la mañana y una a las 7:45 de la mañana. La versión oficial fue que hubo un desalojo y un supuesto fuego amigo entre un grupo determinado; la versión de las víctimas es que hubo ejecuciones extrajudiciales contra civiles desarmados, explicó la periodista Laura Castellanos, autora del reportaje “Fueron los Federales”. “Entrevisté a familiares, a testigos circunstanciales, entrevisté a personal del hospital y del Servicio Médico Forense (Semefo), y todas estas entrevistas a lo que apuntan, es efectivamente a que Policías Federales cometieron ejecuciones extrajudiciales contra civiles desarmados, también tuve documentos que prueban”. El saldo preliminar es de 16 ejecuciones extrajudiciales el saldo oficial no se conoce por que nadie quiere denunciar por temor.

Sin olvidar mencionar los feminicidios. Entre 2007 y 2013 la tasa de feminicidio en México se disparó a 14 mil 955 víctimas, un promedio de 1.9 a 4.4 casos por cada 100 mil mujeres; seis víctimas cada día. Guerrero, Chihuahua y el Estado de México concentran la mayor parte de las víctimas (35%), la mitad adolescentes, y una de cada cuatro murió asesinada en la vía pública por arma de fuego. Los municipios que concentraron la mayor cantidad de homicidios de mujeres en el país en los últimos siete años fueron: Juárez (mil 42), Tijuana (405), Acapulco (404), Chihuahua (360), Ecatepec (310), Monterrey (293), Torreón (230), Culiacán (204), Nezahualcóyotl (166) y la delegación Iztapalapa (161). Juntas, estas 10 poblaciones suman la cuarta parte de las agresiones cometidas contra el género femenino en el país.

Todo este acontecimiento mencionado se relaciones entre las 6 salas de la primera parte de la exposición llamada memoria pues solo hiso falta la orden de un mandatario o de una persona con el poder suficiente para que se realizara estos terribles actos, tendríamos que mencionar lo terribles actos de tortura y la fuerza es medida que tiene la policía y las fuerzas de seguridad que están presentes y que no se han erradicado.

La tortura en México, fenómeno sobre el cual se han incrementado las quejas 600% en los últimos diez años y existen únicamente siete sentencias condenatorias entre 2005 y 2013.  Desde 2010 hasta finales de 2013, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió más de 7.000 quejas por torturas y otros malos tratos. La CNDH ha manifestado que se ha reducido el número de quejas en 2014. Pese a ello, sigue siendo mucho más elevado que hace diez años. La tortura y otros malos tratos aumentaron a partir de 2006, a medida que crecía vertiginosamente la violencia como consecuencia de la "guerra contra las drogas" del Gobierno.
Quienes torturan gozan de una impunidad casi total. El miedo a la tortura es tan generalizado que las personas detenidas, o sus familiares, recurren a los tribunales para tratar de impedir que las autoridades las sometan a tortura. Entre 2005 y 2013 se presentaron 3.749 peticiones de amparo federal (se desconoce en cuántos casos se concedieron el amparo).

A finales de agosto de 2014, las autoridades federales reconocieron que había más de 22.000
Los problemas en Derechos Humanos, pues en México se sufre demasiado en este tema. En la segunda parte de la exposición llamada tolerancia nos habla del respeto, derechos humanos, el dialogo entre otras cosas además que la discriminación sea ocupada en un chiste o en otro tipo de contexto sigue siendo discriminación.         

México es el segundo país donde más se violan derechos humanos como por ejemplo la desigualdad de trato y la discriminación: se está frente a actos discriminatorios cuando cuatro de cada 10 indígenas mexicanos no tienen acceso al sistema de salud; cuando 9.9 de cada 10 trabajadoras del hogar no cuentan con ninguna prestación formal; cuando 7 millones de personas no poseen acta de nacimiento: cuando ocho de cada 10 habitantes no tienen acceso al sistema bancario convencional; cuando la desnutrición prevalece en las comunidades menores a 5 mil habitantes; cuando siete de cada 10 estudiantes de 15 años están reprobados en matemáticas, escritura y ciencias; cuando las cárceles están pobladas por jóvenes de entre 18 y 30 años, de es casos recursos y bajos niveles de educación; cuando la concentración de los medios electrónicos de comunicación hace que sólo unos pocos puedan expresarse con libertad.

En México existen 7 millones de indígenas y 450 mil afro-mexicanos, que por su raza o color de piel son discriminados en nuestro país. El 54.8% afirma que a la gente se le insulta por su color de piel. Cuatro de cada diez personas opinan que a la gente se le trata de forma distinta según su tono de piel. A pesar de la existencia del marco normativo nacional e internacional descrito, que reconoce la pluriculturalidad, que prohíbe la discriminación, los pueblos indígenas continúan siendo discriminados.
Además de que México es uno de los cinco países en el continente americano donde “no hay libertad de prensa”; las amenazas y los asesinatos a manos del crimen organizado –incluso de las autoridades corruptas– son cosa de todos los días. Este clima de miedo, junto con la impunidad que prevalece, genera autocensura, perjudicial para la libertad de información. En la última década han sido asesinados más de 80 periodistas y 17 han desaparecido. Asimismo, ciertos medios de comunicación frecuentemente son blanco de ataques armados y de amenazas, en especial en el norte del país. ¿Quiénes están detrás de estas intimidaciones? Los cárteles de la droga, que se preocupan por hacer callar a los periodistas.

Las intimidaciones también provienen de las autoridades federales y estatales. A inicios del año 2013, en San Luis Potosí, varios periodistas del diario Pulso fueron víctimas de una “campaña de odio anónimo” en las redes sociales, atribuida al Gobierno del Estado, tras la publicación de textos “incómodos” para el gobierno. A las intimidaciones, se suma el hecho de que en 2013 el gobierno federal habría establecido un acuerdo con algunos gobiernos estatales para que no se divulgue información sobre hechos de violencia, con el objetivo de reducir el sentimiento de inseguridad general.

Estos son los principales problemas de México relacionado al museo como ya he mencionado los abusos de poder que el estado ha permitido o simplemente ordenes han generado estos acontecimiento en las que muchas personas ha muerto como se menciona en las 6 salas de la primera exposición, mencionando lo que dijo Eugenio Raúl Zaffaroni, ex Juez Supremo de la Nación Argentina y candidato por ese país a la titularidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), “Lo que se está viviendo (en México) es un verdadero genocidio. Un genocidio por goteo. Sumen 10 años de muertos y tendrán una pequeña ciudad. Una Hiroshima o Nagasaki hechas con un poquito más de paciencia. El genocidio no deja de ser genocidio por el hecho de que se continúe en el tiempo, lentamente”, dijo el experto en Derecho Penal y Criminología, pero también un reconocido defensor de los derechos humanos a nivel internacional.

Respecto a la segunda parte de la exposición México tiene demasiadas fallas ya mencionadas relacionada a la tolerancia, al respeto y sobre todo a la materia de Derechos Humanos.

Estando en una sociedad contemporánea en donde esto no debería suceder todo estos acontecimientos y siguen sucediendo, México debe actuar inmediatamente para erradicar todo esto problemas no solo el gobierno debe actuar sino toda la población en general para que todos hagan lo que les corresponde hacer para lograr llegar al cambio. 








Fuentes:

El pacto por México Enrique peña nieto

El pacto por México Enrique peña nieto

El Pacto por México es un acuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, Presidenta Interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución Democrática. El Partido Verde Ecologista de México, a través de su vocero Arturo Escobar y Vega, se sumó como signatario del acuerdo el 28 de enero de 2013.

El Pacto tiene como acuerdo principal el profundizar el proceso democrático con base en tres ejes rectores:

El fortalecimiento del Estado Mexicano

La democratización de la economía y la política, así como la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales

La participación de los ciudadanos como actores fundamentales en el diseño, la ejecución y la evaluación de políticas públicas

Y nuevas leyes en cinco rubros que lleven a la transformación del país.

1.- Sociedad de derechos

2.- Crecimiento económico, empleo y competitividad

3.- Seguridad y justicia

4.- Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción

5.- Gobernabilidad democrática

El documento está dividido en 5 secciones: Visión, Acuerdos, Acuerdos Presupuestales 2013, Método de Trabajo y Compromisos para las Reformas.





http://aristeguinoticias.com/0212/mexico/pacto-por-mexico-el-discurso-de-pena-nieto-y-las-frases-clave/

El gobierno del cambio y Reformas estructurales de Felipe Calderón

El gobierno del cambio

El 2 de julio de 2000, cuatro de cada 10 votantes dijeron que el cambio había sido la razón principal por la que habían votado en la elección presidencial, de acuerdo con las encuestas de salida del diario Reforma.
“Para la mayoría de la gente el cambio significaba alternancia, dar la oportunidad a alguien que no fuera del PRI”
La producción

El crecimiento del PIB en el sexenio de Fox tuvo una tasa media de crecimiento anual (TMCA) del 1.3%. Si le restamos el crecimiento demográfico que fue de 1.3% en promedio, tendremos una tasa de desarrollo (PIB por habitante) del 0% anual en el sexenio (La Jornada, 28/08/06). Este crecimiento nulo fue posible con una bajísima TMCA de acumulación de capital entre 2001 y 2005 de 1.9% (Infoestadística, 2006).

El crecimiento sectorial en promedio anual en los mismos años fue como sigue: sector agropecuario, 1.0%; sector industrial, 1.1%; y sector comercial y de servicios, 2.4%; el PIB total creció 2.8%. Véase como lo prioritario sigue siendo el desarrollo de las actividades improductivas. Agréguese a este dato que el importe de las transacciones realizadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo una tasa anual de 17.8% de incremento al año (Infoestadística, 2006). O sea, el capital ficticio, especulativo, fue el ganador en este sexenio.

En materia agropecuaria, según la CNC, existe un déficit agroalimentario de más de dos mil millones de dólares por año en el sexenio de Fox, se han perdido dos millones de empleos y han emigrado casi tres millones de campesinos a los Estados Unidos (Diario Monitor, 28/08/06).

En lo que a empleo se refiere, en seis años sólo se crearon 1.1 millones de empleos (La Jornada, 28/08/06). Por su parte, se tiene que para el primer semestre de 2006, el 3.2% de la PEA estaba desempleada, 6.0% en subocupación y 27.2% en la economía informal (Diario Monitor 30/08/06): 36% de la población económicamente activa (PEA) sin actividades específicas. Durante el sexenio de Vicente Fox Quezada, se cerraron aproximadamente 9,324 empresas en la industria de la transformación (Diario Monitor, 29/08/06), lo que agrava la situación económica.

Ahora bien, durante 2006 la economía creció alrededor del 4%. Esto, a decir del gobierno, refleja que las políticas macroeconómicas dieron resultado. El problema es que tuvieron que pasar 5 años para ello.


Concentración y centralización de capitales

Las cien empresas más importantes del país que cotizan en la BMV incrementaron sus utilidades en 530% durante ese sexenio. De éstas, 20 concentraron el 70% de las utilidades, totalizando 80,178.6 millones dólares (La Jornada, 31/08/06) cifra similar a lo ingresado por concepto de remesas (La Jornada, 30/08/06).

En la banca existe concentración de actividades: en 1995 la banca extranjera controlaba 5% de las operaciones; para 2005 pasó a 90% (El Financiero, 30/08/06). Los tres grupos más fuertes son Banamex (City Group), BBV-Bancomer (BBV Español) y Santander (filial del banco español Santander Central Hispano).

Las 500 empresas más importantes de México concentran el 79.2% del PIB. De éstas, 331 son mexicanas y 169 son transnacionales. Las mexicanas concentran 55.3% del PIB y las extranjeras 23.9% del producto. Los representantes más conspicuos de la burguesía nativa son: Slim, Medina Garza, Salinas Pliego, Bailleres, Vázquez Raña, Roberto González, Fernando Senderos, Eugenio Garza Herreros, Angel Losada y Gastón Azcárraga (Expansión, agosto 2006).

La circulación o el mercado

Entre 2001 y 2005 el crecimiento de las ventas al por menor en promedio anual fue de 2.1%; en tanto que las ventas al mayoreo crecieron 1.4% (Infoestadística, 2006). Existe poca producción, por ende el mercado vende poco, las mercancías no se venden, no se realizan. La inflación, único logro aparente del foxismo, era de 6.6% en 2001 y llegó a 3.2% en el primer semestre de 2006 (Diario Monitor, 01/09/06).


Distribución

El sexenio de Fox se caracterizó por incrementar las desigualdades, concentrar el ingreso y aumentar la pobreza. Para el Centro de Investigación Laboral (CILAS) entre 2000 y 2006, los salarios cayeron 22 % en términos reales (La Jornada, 30/08/06). Se dio un proceso de concentración del ingreso: 10% de la población concentra el 38.6% del ingreso nacional en 2005; 70% de la población gana menos de 3,200 pesos mensuales (Diario Monitor, 17/08/06). Cabe señalar que 63.7% de la PEA carece de prestaciones (El Financiero, 31/07/06).

En lo que se refiere a la pobreza, se incrementó en 2005 en más de 1 millón de hogares en el campo. Es decir, 12 millones de habitantes rurales no cubren sus necesidades de alimentación, 15 millones no se proveen de vestido, educación y salud; y 24 millones de personas del sector rural carecen de lo suficiente en materia patrimonial (Diario Monitor, 2/08/06); según INEGI, 44.7% de la población es pobre e indigente; de estos, el 37.5% de la población es urbana y el 56.7% de la población es rural (Diario Monitor, 07/08/06).

Estos son algunos datos duros en los tres ámbitos principales de la economía. El saldo es negativo y perjudicial para las mayorías, resultando beneficiado un pequeño sector de la población.

Reformas estructurales de Felipe Calderón  

Septiembre de 2007. El Congreso aprobó la primera modificación en la materia en la gestión de Calderón, que tampoco incluyó ampliar el cobro del IVA a los alimentos y medicinas.

El punto medular fue el nuevo Impuesto Especial a Tasa Única (IETU), gravamen empresarial que inició con una tasa de 16.5% para crecer paulatinamente.

También incluyó un tributo a los depósitos en efectivo y un incremento paulatino en el precio de la gasolina.

*Noviembre de 2009. Una segunda reforma fiscal durante el Gobierno de Calderón fue aprobada por el Congreso, pero en una versión diluida al incluir un alza de impuestos para fortalecer las finanzas y reducir la dependencia de los ingresos petroleros.

Una propuesta inicial para aplicar un nuevo impuesto generalizado del 2% al consumo (columna vertebral de proyecto fiscal del Gobierno) fue rechazada en el Congreso en medio de una aguda crisis económica.

Los legisladores avalaron el alza en un punto porcentual de la tasa del IVA al 16%, y en dos puntos, a 30%, la del ISR.

También incluyó un nuevo impuesto del 3% sobre algunos servicios de telecomunicaciones.

Reforma al sistema de pensiones

*Abril de 2007. Esta fue la primera reforma estructural aprobada en el Gobierno de Calderón. El Congreso avaló, con la oposición de la izquierda, una ley para que los empleados del Gobierno tuvieran cuentas de retiro individuales. La reforma fue aprobada en medio de protestas callejeras de trabajadores.

Reforma petrolera

*Octubre de 2008. Se permitió a Pemex contratar a empresas privadas para trabajos de exploración y producción, bajo los llamados contratos incentivados.

La reforma fue aprobada entre protestas lideradas por la opositora izquierda, que la consideró un intento de privatizar a la paraestatal.

Quedó fuera una propuesta de Calderón para que empresas privadas construyeran refinerías a fin de ayudar a México a dejar de importar gasolinas.

Reforma antimonopolios

*Abril de 2011. La llamada Ley Antimonopolios sanciona con penas de tres a 10 años de prisión a quien cometa prácticas monopólicas absolutas, además contempla multas de hasta 10% de los ingresos brutos de las empresas infractoras.

Las reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y los Códigos Penal Federal y Fiscal de la Federación otorgan facultades a la Comisión Federal de Competencia (CFC) para sancionar severamente a los agentes económicos.

Reforma laboral

*Noviembre de 2012. Estableció nuevas modalidades de contratación individual, periodos de prueba y capacitación inicial para los trabajadores, el pago por hora y regula la contratación de personal en actividades tercerizadas, también conocido como "outsourcing".





La concertación social y La crisis de 1994-1995 y la reactivación económica

La concentración social

Para la estabilización económica, se continúo con la política de pactos o de concentración social, puesta en funcionamiento a fines de 1987 (Cf., supra: 26). Esta consistía, en un sentido general, en la concertación entre los sectores: Empresarial, el Gobierno, los Campesinos y los Obreros; para mantener sin mucha variación precios claves de la economía, -precios y tarifas de productos prestados y producidos por el Estado y la iniciativa privada, salarios y tipo de cambio.

P.E.C.E. Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico, P.E.C.E. Pacto para la Estabilidad la Competitividad y el Empleo y P.A.B.E.C. Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento.

Suscitándose la política de pactos de solidaridad, como la estructura principal para la estabilización económica. En donde se incluía la aplicación de políticas macroeconómicas de corte monetarista para formar una estrategia de tipo heterodoxo (Sachs – Larrain, 1994: 754).

Las principales políticas macroeconómicas aplicadas continuaron siendo:

1) Política fiscal restrictiva

2) Política monetaria restrictiva

3.- Política Cambiaria (tipo de cambio semifijo)

En lo referente a la consolidación del cambio estructural de la economía, se continúo con la apertura comercial indiscriminada, la profundización de la privatización de paraestatales y la desregulación económica y financiera.

Resumiendo, estas medidas macroeconómicas en conjunto constituirán la estrategia económica de la administración presidida por Carlos Salinas para la consecución de los objetivos plasmados en el plan nacional de desarrollo y la consolidación del modelo de acumulación neoliberal.

La política de pactos fue el "arma" principal (donde se compactaron todas las políticas macroeconómicas), para lograr la estabilización de la economía. Esta se obtendría bajando los índices inflacionarios, ya que según los tecnócratas, constituye un requisito necesario para mantener y hacer efectivas todas las demás políticas y por lo tanto los objetivos deseados.

1) Política fiscal restrictiva

Con la política fiscal, nuevamente, el objetivo fue sanear las finanzas públicas ya que los desequilibrios fiscales son una causante del proceso inflacionario, por lo tanto se hace pertinente tener en equilibrio las finanzas del gobierno. Para lograrlo, se aumentan los ingresos vía incrementos de precios y tarifas en bienes y servicios prestados por el Estado, aumento de impuestos al consumo, venta de paraestatales; esto sería por el lado de los ingresos. En lo referente a los gastos, estos se tornaran regresivos, debido a la disminución del presupuesto a ciertos rubros de la economía por ejemplo, educación, seguridad social y vivienda, por mencionar algunos. Se renegocia la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional y la banca internacional en 1989 (Gurria, 1994), con el fin de disminuir el pago del servicio de la deuda externa, ya que durante el periodo (1982 -1988) la sangría de capitales había sido de dimensiones considerables, convirtiendo a la economía mexicana en exportador neto de capitales. Ahí la urgencia para reestructurar los pagos del servicio de la deuda externa.

2) Política Monetaria

La Política Monetaria adoptada en el sexenio Salinista fue a través de operaciones de mercado abierto (Sachs – Larrain, 1994: 250) y estaba subordinada a la política cambiaría de tipo de cambio semifijo. El fin era el establecimiento de un mecanismo para combatir el proceso inflacionario. La política monetaria establecía la esterilización de los activos internacionales y crédito interno que en conjunto constituyen la oferta monetaria en una economía pequeña y abierta como la mexicana; por lo tanto la esterilización consistirá en sacar del mercado de dinero cualquier exceso o en su defecto inyectar liquidez a la economía dependiendo del requerimiento de los agentes económicos para realizar sus transacciones. Esto a través de las operaciones de mercado abierto, donde el gobierno federal celebraba subastas regulares de varios instrumentos de deuda (Cetes, Bondes, Tesobonos y Ajustabonos ). La medida conlleva regular la oferta monetaria y así evitar el incremento del proceso inflacionario debido al exceso de liquidez en el mercado, provocado por la entrada masiva de capital externo y siendo a la vez lo que le daba viabilidad a la política cambiaría; de ahí su interdependencia.

3) Política Cambiaría

La política cambiaría puesta en práctica en la administración Salinista, utilizó el tipo de cambio nominal como ancla antiinflacionaria durante el periodo: 1988 -1991. Se adopta un tipo de cambio de “bandas”, es decir la paridad peso-dólar fluctuara dentro de una banda de flotación con un rango inferior y superior, donde la paridad no debe rebasar ninguno de los límites descritos. El deslizamiento de la paridad en principio dependía o era en proporción igual al diferencial de precios entre México y Estados Unidos. Con el transcurso del tiempo se fue dejando y a partir de 1991, el gobierno decide basar la política cambiaría en los flujos de capital, por lo consiguiente ya no estará en función del poder adquisitivo real de la moneda. Con este tipo de política cambiaría se supedita la base monetaria al monto de reservas, esto es el ajuste de la base monetaria al monto de reservas existentes, dándose la subordinación de la política monetaria a la política cambiaría. Por otra parte si la entrada de capitales va a ser la qué financia el tipo de cambio nominal y, éste va a mantener sin variación los precios, con el tiempo el tipo de cambio llevaría a sobrevaluar más la moneda mexicana. Al depender la política cambiaría del ahorro externo, significó estar “jugando” al filo de la navaja, por que cuando faltaran esos capitales sería insostenible la paridad, llevando irremediablemente a devaluar la moneda.

Políticas de Cambio Estructural

a) Privatización de paraestatales

b) Apertura comercial y financiera

c) Desregulación económica y financiera

La crisis de 1994-1995 y la reactivación económica


La crisis de 1994-1995 constituyó una ruptura del proceso de reproducción normal de la economía mexicana, determinada originariamente por la imposibilidad de responder a compromisos internacionales. En ese sentido, tuvo características comunes a anteriores crisis económicas y, en particular, a la de los ochentas. Pero se distinguió de ellas por responder a una nueva mecánica de gestación y desencadenamiento en condiciones internacionales y nacionales igualmente originales.
Como vimos en el capítulo primero, las condiciones internacionales de la nueva década fueron muy diferentes de las que determinaron la crisis de los ochentas, cuando existía una clara delimitación entre los mercados financieros internacional y nacionales, el financiamiento internacional adoptaba la forma de crédito bancario sindicado a largo plazo a Estados nacionales y la economía mundial entraba en una coyuntura de encarecimiento muy grande del dinero a partir de otra de tasas de interés negativas. La nueva crisis fue hija de la globalización, la apertura de los mercados financieros nacionales, la titularización y bursatilización del crédito, la primacía de inversión internacional de cartera, los fondos mutuales y los ataques especulativos masivos contra monedas nacionales vulnerables (generalmente sobrevaluadas), la carencia de instituciones multilaterales de auxilio a los países afectados y la conversión de México en el principal receptor de las nuevas y mas volátiles formas de inversión entre los países emergentes (tercera parte de la inversión de cartera dirigida a ese tipo de países)
.
La conjunción de esas condiciones internacionales con la nueva problemática interna de incorporación del país a la globalización y el TLCAN y de modernización económica excluyente sin modernización política y social, dio lugar a una combinación específica de factores cambiarios, financieros, productivos, sociales y políticos, que incidieron de distinta manera en la gestación y desencadenamiento de la crisis.


















miércoles, 29 de julio de 2015

Comic pixton


Tema pobreza.

Mi cómic habla de la pobreza y fui inspirado por la siguiente información.



http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-2012.aspx





Restructuración económica después de la estatificación de la banca y la inserción de México a la globalización.

Restructuración económica después de la estatificación de la banca y la inserción de México a la globalización.   

Restructuración económica después de la estatificación

En 1982, el Presidente López Portillo tratando de resolver en parte el problema o varios de los problemas que enuncias en renglones anteriores en su último informe de gobierno anuncia la Estatización de la Banca, establece el control de cambios, cambia la política de intereses (incluyendo el de tipo de interés que se otorgaba a las cuentas de ahorros) y establecen una serie de reglas en materia del Sistema Financiero, partiendo de la base de que buscaba un mejor acceso a los servicios de banca, una mayor distribución de los recursos financieros que permitiera y despegue de la actividad comercial e industrial de México; sin embargo, la realidad fue que no funcionó como se esperaba y la crisis en este campo se aumentó y le dio al traste con las buenas intenciones que se tuvieron al decretar la estatización bancaria.

Luego al tomar posición como presidente el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, lo primero que hace es nombrar una vez más como Director del Banco de México, a Miguel Mancera Aguayo (persona que en su momento tuvo la experiencia suficiente y amplia en materia financiera y bancaria), a fin de regresar a una mayor libertad cambiaria, estableciendo otro tipo de mecanismos cambiarios, que dieran mejores resultados que los tenidos con la estatización, se aprueba vender un treinta y tres por ciento de las acciones bancarias a los antiguos dueños de los bancos rescatados por el gobierno y aunque aparentemente se lograr un control cambiario, con motivo del ingreso de México al GATT, se da inicio a la apertura comercial y con esto surgen cambios estructurales en el Sistema Financiero Mexicano, que necesitan de un amplio desarrollo en la prestación de servicios; pero se enfrenta a la carencia de experiencia y conocimiento en materia bancaria a los que habían sido designados directores de bancos y se cae nuevamente en problemas y crisis financieras, económicas, se tuvo que afrontar en 1987 un Crack bursátil que deja desprotegidos a muchos mexicanos que creyendo en ganar con el alza de los intereses que la banca y las mismas Casas de Bolsa ofrecían en su momento, las que abusando de la carencia de conocimiento del entorno financiero de los aprendices de inversionistas, hizo que éstos perdieran (muchos hasta el importe de sus casas y bienes que habían vendido, a fin de invertirlos) con el señuelo de ganar mas y aprovechar el aparente buen momento de pago de intereses que se cubrían en esa época.

En ese mismo período presidencial hubo que afrontar una alza desmedida en los precios y en el mismo año de 1987 tuvimos el porcentaje de inflación que la historia financiera haya reportado, que fue casi del 160% anual, los intereses llegaron a pagarse como tasas pasivas hasta por 172%, cosa que hizo que el Presidente en el mes de diciembre de ese año, decretara alzas de los combustibles y de los servicios que prestaba el Estado, con lo que podríamos llamar se tuvo uno de los primeros meses de diciembre negros (antes lo habían sido las vacaciones de Semana Santa), y de esta manera se llega a la entrada y firma de México a una amplia y casi completa globalización, con la Firma del TLC, que a la fecha aunque algunos entendidos digan que ha sido más benéfico que perjudicial, en lo particular pienso que hay un gran camino por recorrer a fin de que podamos estar en condiciones de ser una verdadera competencia con los países socios de dicho tratado.


La inserción de México a la globalización.   


El proceso de la globalización en México se ha venido dando de manera paulatina pero constante desde que México se incorporó al modelo económico neoliberal en 1986 a partir del presidente de Miguel De la Madrid (1982-1988), siguiendo con dicha directriz Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo hasta el actual presidente Vicente Fox (2000- 2006). Cabe mencionar que cada uno de los presidentes ha tenido una estrategia neoliberal diferente. Por ejemplo, Miguel De la Madrid se enfocó en la apertura comercial de México, mientras Carlos Salinas de Gortari en la modernización de México, a diferencia, Ernesto Zedillo en la reducción de la deuda pública, y Vicente Fox en la privatización de las empresas para-estatales.

En México los efectos de la globalización han tenido repercusiones tanto positivas como negativas. Dentro de las positivas están el impulsar y desarrollar la competitividad industrial, la promoción y el desarrollo de ventajas competitivas y la innovación y desarrollo tecnológico. Dentro de las negativas encontramos por ejemplo, el empobrecimiento de sectores limitados de la sociedad, la marginación de las clases más pobres y el estancamiento del crecimiento dentro de la economía. Sin embargo, resulta preocupante que las políticas públicas en materia de educación superior como son la descentralización, la introducción de sistemas educativos no formales, la reducción del gasto público para la educación y la educación tecnológica de corta duración están resultando limitadas para el desarrollo de la educación superior en México. De aquí surge el interés de abordar como objeto de estudio los efectos negativos que han tenido estas políticas públicas en la educación en México.


La hipótesis que se plantea para este estudio se refiere a la aplicación de las políticas públicas en materia de educación superior durante los últimos veinte años como son la política de la descentralización, la introducción de sistemas educativos no formales, la reducción del gasto público en educación y la educación tecnológica de corta duración; políticas que han repercutido negativamente en la inserción de México en el proceso de la globalización. Esta hipótesis será corroborada a través de analizar las repercusiones negativas de cada política. Así, la aplicación de la política educativa de la descentralización educativa que se ha llevado a cabo en los últimos veinte años, no ha podido resolver el problema de la participación de los estados en la toma de decisiones de las políticas educativas en México; la política pública de la introducción de sistemas no formales de educación no ha resuelto el problema de la masificación de la educación superior en México; la política pública de la reducción del gasto público para la educación ha incrementado el retraso del desarrollo de la educación superior, sobre todo en el desarrollo educativo de los sectores de la población más desfavorecida en México; y la política educativa de la introducción del sistema educativo superior técnico ha generado un estancamiento del desarrollo profesional de los egresados de este sistema educativo al tener que competir por los mismos puestos de trabajo con profesionistas que poseen títulos universitarios de instituciones tanto públicas como privadas.
http://www.economia.com.mx/crisis_economica_y_financiera.htm
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/flores_m_b/capitulo0.pdf

Neoliberalismo, estratificación de la banca y endeudamiento externo.

  Características del Neoliberalismo
                                     
¿Qué es el neoliberalismo?

Es el modelo económico y político promovido por países capitalistas de primer mundo y empresas transnacionales. Tiene el objetivo de ampliar el control y expansión del mercado, el cual permite el fortalecimiento de los monopolios, además pretende la mínima intervención del estado en la economía
En el caso de México, se habla de neoliberalismo a partir del sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988), que continúa con el de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y también con Ernesto Zedillo (1994-1998).

Esta corriente predomino en círculos gubernamentales y se aplicó de forma puntual y rigurosa en México.
En la década de los 80’s, México busca insertarse en la economía mundial, por lo que necesita abrir su economía en el mercado mundial y la estrategia que adopto en 1986 Miguel de la Madrid fue la incorporación del GATT (Acuerdo General sobre los Aranceles aduaneros y el comercio), el cual permitió al gobierno licencia temporales de importación de algunos productos agrícolas y con esto se buscó reducir los impuestos y no las cuotas.

De esta forma, de acuerdo con las investigaciones realizadas, el neoliberalismo económico que se aplica en México   tiene varias características entre las que destacan:
•   Es un neoliberalismo autoritario porque lo aplica el estado sin consultar a los principales grupos económicos del país.
•    Es centralizado por que el gobierno no toma en cuenta las necesidades y características económicas de las diversas regiones y estados del país.
•     Favorece de primera estancia a los grandes capitales externos y en segundo lugar a los grandes inversionistas nacionales especialmente en el área financiera.
•     Es un neoliberalismo incompleto por que no deja en libertad todas las fuerzas del mercado, el estado ejerce controles y limitaciones en los aspectos que considera conveniente (incremento salario vs. Precio bienes y servicios estatales).
•     Se basa en una apertura comercial indiscriminada, dejando sin ninguna protección a   muchas actividades productivas y comerciales internas. (Agricultura, ganadería, pesca)
•     Favorece una privatización y reprivatización de prácticamente todas las actividades económicas que realiza el estado sin tomar en cuenta las características de las empresas a privatizar ni de los grupos adquirientes. Se ha favorecido a grupos ligados a la esfera política. (FOBAPROA)
•    A polarizado   a la sociedad mexicana porque el ingreso se ha concentrado en muy pocas manos en tanto que la mayoría no cuenta con
   Ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades (incremento pobreza extrema)

Antecedentes 

Nacimiento del Neoliberalismo

El neoliberalismo nace después de la segunda guerra mundial en Europa del Oeste. Traduce una reacción teórica vehemente contra el intervencionismo social “Welfare state”.

LA CRISIS DE UN SISTEMA.

La hegemonía del pensamiento neoliberal y el vigor de su puesta en marcha son dadas a mediados del siglo pasado.
En junio de 1938, en Paris se tiene sin interrupción, una conferencia en la cual se discute la crisis del neoliberalismo. Esta reunión se desarrolla en el instituto nacional de cooperación intelectual convocada por el profesor francés Louis Rougier.
Desde 1938 comienza una batalla ideológica contra el colectivismo y para una rehabilitación del “Liberalismo económico”.
En esta época el blanco inmediato de Von Hayek es el partido laboral Inglés. Las elecciones se anuncian en Gran Bretaña y este partido les gana finalmente en 1945.
Estatización bancaria en México. Antecedentes, causas y consecuencias
Por qué ocurrió la expropiación o estatización bancaria de septiembre de 1982? ¿Cuáles fueron sus antecedentes? ¿Qué intenciones movieron a las personas que impulsaron la medida? ¿Cómo articular las consecuencias del acontecimiento?
Aspectos de la nacionalización.
Desde una perspectiva más amplia, puede suponerse que se inició con la organización de los bancos centrales como instrumento de los Estados.
La nacionalización general de los bancos es más reciente y posiblemente los ejemplos podrían ser la nacionalización de la banca de Francia en 1946 y 1981 y la mexicana en 1982.
La nacionalización de la Banca no se ha establecido solamente en los países socialistas, sino también en los capitalistas ha sido llevada a cabo en los últimos años con intensidad diversa. En unos casos sólo ha comprendido al banco central (mayoría de los países), en otros a los bancos comerciales, en su totalidad.

Nacionalización O Expropiación De La Banca Privada (1982-1990)

La expropiación de la Banca privada, llevada a cabo con fecha 1º de septiembre de 1982, por parte del Gobierno Federal Mexicano, en lo político y en lo jurídico trajo una serie de reformas constitucionales y legales.

En 1982, el proceso evolutivo de las instituciones de crédito experimentó cambios estructurales, pues el principio tradicional de la legislación mexicana, que consideraba a la Banca como una actividad concesionada por el Estado a los particulares, se sustituyó por la decisión política fundamental de la nacionalización del servicio público de Banca y Crédito

Como consecuencia de lo anterior, se cambió el esquema del Sistema Bancario Mexicano, que se integraba con instituciones privadas, mixtas y públicas, y dió lugar a un sistema bancario plenamente en manos del Estado. También la estructura del Banco de México se modificó, pues en lugar de adoptar la forma de sociedad anónima, en 1982, quedó definido en su ley orgánica como un organismo público descentralizado.

A partir de ese momento operarían dos clases de instituciones de crédito, las sociedades nacionales de crédito y las instituciones nacionales de crédito, las primeras regidas por la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito y, en lo que se opusiera a sus disposiciones, por la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares; y las segundas reguladas en su caso, por sus leyes orgánicas y por la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares vigente desde 1941, estas son algunas de las reformas legislativas que se tuvieron que originar.

Es un hecho que el decreto expropiatorio trajo una serie de cambios estructurales y una abundante legislación sobre la materia, de 1982 a enero de 1985.Problemas de interpretación de la expropiación. El decreto de expropiación de los bancos privados y las reformas legales posteriores, trajeron problemas de interpretación en su origen y que sólo después de pasado tiempo y nuevas reformas, procedimientos y nueva legislación se han ido aclarando.

Imprecisión terminológica en el decreto de expropiación. En cuanto a los problemas planteados por el decreto de expropiación, estos comenzaron desde el empleo de la terminología, así se habló de nacionalización, estatización, expropiación, etc.; técnicamente, fue una expropiación, ya que:

Expropiación.- Jurídicamente es un acto de derecho público, por medio del cual el Estado impone al particular la transferencia de la propiedad de determinados bienes, cuando los mismos son necesarios para la realización de la actividad del Estado y existe una causa de utilidad pública que así lo requiera, siempre que se cubra al particular una indemnización.1
Nacionalización.- Como concepto jurídico será un procedimiento administrativo para adquirir bienes por el Estado, únicamente por lo que hace a los de la Iglesia, pero tratándose de todos lo demás susceptibles de apropiación por el soberano, se estará a los dispuesto por el procedimiento administrativo expropiatorio.
Estatización.- Jurídicamente no es contemplada por la ley, ni por la doctrina, como modo de adquirir bienes, por lo que se puede sostener que dicho término corresponde al campo político exclusivamente, refiriéndose en concreto a un sistema político que tiende a exaltar la plenitud del poder y la preeminencia del Estado sobre los demás órdenes y entidades.

Endeudamiento externo

•             La nueva nación independiente muy pronto tuvo que recurrir al crédito externo. Los primeros financiamientos se obtuvieron en 1824 y 1825 con las casas inglesas B.A Goldschimidt and CO.
Las condiciones tan “duras” en que estos créditos fueron 9obtenidos devinieron en fuentes de confito y de agravamiento de las finanzas públicas, antes que de alivio de la gran parte de la historia mexicana.
•             A principios de los años 20 el gobierno del presidente obregón trato de aprovechar el auge petrolero mexicano de entonces para reanudar el pago de la deuda externa, que se encontraba suspendido desde 1914.
•             Resulta difícil pensar que en la era de la revolución mexicana hay habido etapa en que el país no solo creciera, sino que llevara a efecto los más profundos cambios en su estructura económica, social y política sin recurrir al financiamiento del exterior.
•             Tal cosa sucedió entre 1914 y los inicios  de la década de los cuarenta (1941-1942) en que el EXIMBANK al gobierno mexicano financiamiento para comunicaciones y obras públicas, inaugurando el periodo actual del endeudamiento externo.
•             No obstante, los gobiernos revolucionarios por uno u otro motivo, resintieron su exclusión su exclusión de la comunidad financiera internacional y realizaron en los años de 1922, 1925, 1930 y 1931, sendos esfuerzos tendientes a la reanudación del servicio de la deuda, que era la principal de esa marginación.
•             El empréstito de 1913 fue el último préstamo exterior de México hasta la segunda guerra mundial, cuando nació otro tipo  de crédito exterior.
•             Por la deuda exterior y el petróleo mexicano, a través de los precios internacionales del dinero y del crudo, los factores externos ganan presencia en las decisiones nacionales e introducen grados mayores de incertidumbre en la prevención de las actividades económicas internas.
•             Se han hecho evidentes dos realidades solo hasta la crisis de 1984-1982 se manifestaron con la fuerza inocultable de los hechos:
a)            Que la deuda externa fatalmente había llevado a una situación intolerable de transferencia excesiva de recursos nacionales al exterior
b)           La economía mexicana se había petrolizado
•             A principios de los sesenta, se empezaron a observar en la economía mexicana algunas tendencias desfavorables que incidían en la desaceleración de su crecimiento.
•             Estas orientaciones se manifestaban básicamente en el agotamiento de ciertas políticas hasta entonces exitosas (como las del crecimiento agrícola acelerado, de sustitución de importaciones, de dotación relativamente fácil de infraestructura industrial, etc).


Desarrollo estabilizador y desarrollo compartido

•             A) La captación por el gobierno, mediante la vía impositiva de una porción mayor del ingreso nacional; Significaba, de algún modo, afectación de intereses establecidos y también, la reducción de la disponibilidad privada de fondos para la formación de capital. Presentada así esta posibilidad de recursos adicionales, su implantación desalentaría la inversión de los particulares, considerada variable fundamental para el crecimiento de la economía. De esta manera, solo quedaba la “alternativa” del endeudamiento exterior.
•             Esta opción ganaba vialidad por las pequeñas magnitudes que entonces alcanzaba la deuda exterior. Tomando como promedio simple los datos para el periodo 1958-1961, el saldo de la deuda era de 754 millones de dólares y su servicio apenas representaba el 14% de los ingresos totales de la cuenta corriente de la alanza de pagos.
•             La situación empeoro porque en 1966 desafortunadamente México dejo de ser exportador de crudo y se inició una etapa de exhibió rigideces en el desenvolvimiento de la industria petrolera. Hasta 1974 en que se volvió al mercado del crudo y se anunciaba lo que sería el auge que se resolvió en la crisis de 1981.
•             Una forma de contrastar la importancia de los recursos externos durante el desarrollo estabilizador y el desarrollo compartido, es comparar el ritmo de contratación de financiamiento externo del sector público mexicano mediante los saldos de la deuda pública el 31 de diciembre de 1959, 1970 y 1976. Mientras que en el primero de esos años tal cifra se elevó a 600 millones de dólares, en 1970 ascendía a 3,260 millones de dólares y en 1976 a 15,900 millones de dólares. Esto significaba un crecimiento de solo 2,500 millones de dólares durante los años sesenta del desarrollo estabilizador y de 14,640 millones de dólares durante los cinco años de desarrollo compartido.
•             El 31 de diciembre de 1976 La deuda externa del sector público mexicano, a plazo de un año o más, se elevó a 15,900millones de dólares y la contratada a plazos menores de un año ascendió a 3,700 millones de dólares.
Esto fue una deuda externa pública total de 19,600 millones de dólares. La deuda exterior del sector privado fue de 4,900 millones de dólares y la captada por la banca de 1,600 millones de dólares, Por tanto, México debía al exterior un total de 26,100 millones de dólares.    
•             En 1982 Las cifras era de Deuda exterior del sector público de 58,800 millones de dólares Desuda exterior de deuda privada 18 mil millones de dólares, y deuda bancaria, 8 mil millones de dólares. La deuda en total al exterior fue de 81,800 millones de dólares.
•             Para 1988 al exterior 100,384millones de dólares. 81,003 Sector público, 7,114 millones de dólares al sector privado, sistema bancario 7,814 millones de dólares, y del FMI para el banco de México 4,788 millones de dólares


•             Durante el periodo de gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) cuando los bancos se privatizan. El Estado los entrega además nueva y totalmente saneados, sin deuda. Al finalizar esta administración, el monto de la deuda alcanzó la cifra de 140.000 millones de dólares. Sólo en este sexenio se pagaron 50.000 millones de dólares en concepto de intereses.
•             Con Ernesto Zedillo se produjo uno de los más grandes escándalos en la historia financiera de México.
o             Durante su gobierno se creo el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) como una medida para brindar respaldo financiero a los banqueros. 
o             Sin embargo, éstos se excedieron en el uso del fondo de manera que este se incremento alcanzando la cifra de 67.000 millones de dólares.
o             Esta situación originó que el titular del Poder Ejecutivo (presidente) propusiera al Poder Legislativo (Cámara de Diputados) que los pasivos de los bancos fueran convertidos en deuda pública, bajo el argumento de que si no lo hacían, la economía del país podía venirse abajo.
o             Tras un polémico debate y negociaciones entre los distintos partidos que integran la Cámara de Diputados, se aprobó la propuesta.

Nuevamente se rescataba a los banqueros y la deuda privada pasaba a ser pública.
o             En 1999, México la deuda externa de México fue de US$166.960 millones, o una deuda de US$1.729 por cada mexicano.
•             A partir del año 2000, fecha en que por primera vez en la historia del país arriban al gobierno el sector empresarial con la llegada de Vicente Fox del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de la República, la deuda pública ha ido en aumento paulatino. Fox recibe al país con una deuda pública de 2 billones 318 mil 200.1 millones de pesos. Para finales del 2002 sumaba ya 2 billones 729 mil 842 millones de pesos que equivale un aumento de 17%. Al terminar el sexenio la deuda era de 3 billones 364 mil 650 millones de pesos.
•             A finales del 2008, a dos años de la presidencia de Felipe Calderón Hinojos la deuda había aumentado 28.7% llegando a un total de 4 billones 333 mil 123.5 millones de pesos.(16) Esto significa que cada uno de los 107 millones 551 mexicanos debe 40 mil 289 pesos que equivalen al 25.7% en relación al inicio del sexenio. Es la administración que más se ha endeudado en los últimos 15 años durante su primer bienio cuando las ventas petroleras del país registraron récords históricos de divisas para el país.
•             El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto llevó el saldo de la deuda del sector público federal a un nuevo máximo histórico. Desde el inicio de la actual administración, el endeudamiento contratado con acreedores internos y externos ha crecido en 2 mil millones de pesos diarios. Medida como proporción del tamaño de la economía, la deuda alcanzó el nivel más elevado en 24 años, mostraron datos oficiales.
•             Al cierre de 2014, el saldo de la deuda del sector público federal se situó en 6 billones 948 mil 276.7 millones de pesos. La cantidad es mayor en 16.9 por ciento a la de finales de 2013. Comparada con la registrada en diciembre de 2012, cuando inició el gobierno, acumuló en los dos años un crecimiento de 29.8 por ciento, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Deuda externa de México (1970-2011)

Presidente | Año | Deuda ExternaMDD |

Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez | 1970 | $ 4,262.80 |
Luis Echeverría Álvarez | 1971 | $4,545.80 |
Luis Echeverría Álvarez | 1972 | $5,064.60 |
Luis Echeverría Álvarez | 1973 | $7,070.40 |
Luis Echeverría Álvarez | 1974 | $9,975.00 |
Luis Echeverría Álvarez | 1975 | $14,449.00 |
Luis Echeverría Álvarez , José López Portillo | 1976 | $19,600.20 |
José López Portillo | 1977 | $22,912.14 |
José López Portillo | 1978 | $26,264.30 |
José López Portillo | 1979 | $29,757.64 |
José López Portillo | 1980 | $33,813.00 |
José López Portillo | 1981 | $52,961.00 |
José López Portillo , Miguel de la Madrid Hurtado | 1982 | $58,874.20 |
Miguel de la Madrid Hurtado | 1983 | $62,556.20 |
Miguel de la Madrid Hurtado | 1984 | $69,377.90 |
Miguel de la Madrid Hurtado | 1985 | $72,080.10 |
Miguel de la Madrid Hurtado | 1986 | $75,350.90 |
Miguel de la Madrid Hurtado | 1987 | $81,406.80 |
C. Salinas de Gortari | 1988 | $81,003.20 |
C. Salinas de Gortari | 1989 | $76,059.00 |
C. Salinas de Gortari | 1990 | $77,770.30 |
C. Salinas de Gortari | 1991 | $79,987.80 |
C. Salinas de Gortari | 1992 | $75,755.20 |
C. Salinas de Gortari | 1993 | $78,747.40 |
C. Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo P. de León | 1994 | $85,435.80 |
Ernesto Zedillo P. de León | 1995 | $100,933.70 |
Ernesto Zedillo P. de León | 1996 | $98,284.50 |
Ernesto Zedillo P. de León | 1997 | $88,321.20 |
Ernesto Zedillo P. de León | 1998 | $92,294.50 |
Ernesto Zedillo P. de León | 1999 | $92,289.50 |
Ernesto Zedillo P. de León, Vicente Fox Quesada | 2000 | $84,600.20 |
Vicente Fox Quesada | 2001 | $80,339.00 |
Vicente Fox Quesada | 2002 | $78,818.60 |
Vicente Fox Quesada | 2003 | $79,023.50 |
Vicente Fox Quesada | 2004 | $79,225.80 |
Vicente Fox Quesada | 2005 | $71,675.00 |
Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa | 2006 | $54,766.00 |
Felipe Calderón Hinojosa | 2007 | $55,354.90 |
Felipe Calderón Hinojosa | 2008 | $56,939.00 |
Felipe Calderón Hinojosa | 2009 | $96,353.00 |






Causas y consecuencias de la devaluación de 1998

Causas y consecuencias de la devaluación de 1998 en México.

La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.
En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron "Efecto Tequila". En México también se le conoce como el "Error de diciembre", una frase acuñada por el ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari para atribuir la crisis a las presuntas malas decisiones de la administración entrante de Ernesto Zedillo Ponce de León y no a la política económica de su sexenio.

Causas

La crisis que sufrió México fue causada en gran medida por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entró en vigor el 1º de enero de 1994, México en esta época parecía un buen lugar para invertir y fue justamente lo que aprovechó el presidente Carlos Salinas de Gortari para financiar su gobierno, esto se hizo a través de Tesobonos y CETES. Estos bonos eran una especie de deudas a corto plazo, se compraban y vendían en pesos, pero estaban protegidos contra los efectos de una posible devaluación, al cotizarse en dólares, al momento de cambiarlos a pesos se pagaban al tipo de cambio vigente (no tenía razón de ser el hecho de comprar divisa norteamericana si existían otros instrumentos de rendimiento igual o superior). Esto era para prevenir la devaluación
La salida de la crisis
Estados Unidos intervino rápidamente comprando pesos del mercado para evitar una mayor devaluación del peso, sin embargo esta medida no era suficiente. El presidente estadounidense Bill Clinton solicitó al congreso enviar un paquete de rescate. Sin embargo diversos representantes del Congreso que se habían opuesto al TLCAN veían esta crisis como un resultado del tratado. El congreso votó en contra de la aprobación de fondos de rescate. No obstante, algunas personas dentro del Tesoro norteamericano encontraron una vía legal para enviar el rescate por medio del Fondo de Estabilización de Divisas, la cual no requería la aprobación del Congreso de los Estados Unidos. Así, se enviaron de los Estados Unidos $20 mil millones de dólares, a los cuales se les añadieron casi $30 mil millones más: $17 mil millones del Fondo Monetario Internacional, $10 mil millones del Bank for International Settlement, mil millones del Banco de Canadá en forma de swaps de corto término y mil millones más provenientes de diversos países latinoamericanos (entre ellas Argentina y Brasil cuyas economías eran severamente afectadas por los efectos de la crisis mexicana). El dólar se estabilizó a un precio de 6 pesos, y por los siguientes dos años, antes de ser afectado por la Crisis financiera asiática de 1998, se mantuvo entre 7 y 7.7 pesos.

Consecuencias

La crisis trajo como consecuencia el surgimiento de sobrebeneficios en el corto plazo en el área de inversión especulativa. Esto provocó una atracción mayor a la real trayendo grandes ataques especulativos que conllevaron a tener un peso sobrevaluado. Esto colaboró para que la inversión extranjera y la especulación internacional. A su vez esto desincentivó la inversión directa provocando una caída en las exportaciones directas e indirectas.
Las consecuencias se dieron, a raíz de la devaluación abrupta como consecuencia de la imposibilidad de mantener el tipo de cambio y la caída de las reservas internacionales propiciadas por las fugas de capital, todo esto aunado a los incrementos de la inflación.
Se creó un paquete de rescate por parte del gobierno de Estados Unidos y diferentes organismos internacionales con 20,000 millones de créditos norteamericanos. Más de 10,000 millones por parte del FMI, 7,800 del BPI, 3,000 del Banco Mundial y el Banco Interamericano y 1,000 millones de diversos países.
El gobierno mexicano implementó diferentes medidas ante la situación, se creó El Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica, el cual otorgó un aumento a los salarios mínimos del 7% e impuso un tope de 12,000 millones de pesos al crédito del Banco Central. Programa de Acción para Reforzar El Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica, donde se incrementa el IVA del 10% al 15% y reduce el gasto en 10%, se reduce de nuevo el límite al crédito del Banco Central en 10.000 millones de pesos para 1995, y otorga un nuevo aumento a los salarios mínimos del 12%.
Se da la Alianza para la Recuperación Económica, en la que se plantea el incremento gradual de las tarifas de la gasolina, de otros energéticos y de los bienes públicos.

Por otra parte, una de las causas de la crisis económica fue provocada por la morosidad en carteras de créditos vencidos que los deudores no estuvieron en capacidad de pagar. Para estabilizar el sistema financiero, se creó una estrategia en apoyo al sistema bancario y se realizaron reformas para permitir una mayor participación extranjera en los bancos nacionales y se implementó un esquema de reestructuración de cartera por medio de Unidades de Inversión (UDI).

domingo, 26 de julio de 2015

La reforma en el sistema financiero Mexicano

La reforma en el sistema financiero

El Banco de México, ante el cúmulo de reformas a sus disposiciones y con el objeto de facilitar a las instituciones de banca múltiple el conocimiento y consulta del régimen normativo aplicable a sus operaciones activas, pasivas y de servicios, expidió el 20 de septiembre de 1995 la Circular 2019/95.

Dicha Circular constituye una compilación del régimen vigente a esa fecha.

A continuación, se presentan algunas de las disposiciones más importantes que aparecen en la referida Circular, así como otras de las principales disposiciones expedidas durante 1995.

Operaciones celebradas por el Banco de México a fin de disminuir las presiones ejercidas por los Bonos de la Tesorería de la Federación (TESOBONOS) en el mercado cambiario.

El Banco de México ofreció a las instituciones de crédito la posibilidad de liquidar anticipadamente créditos otorgados por el propio Banco mediante el procedimiento de subastas, entregando en pago Bonos de la Tesorería de la Federación (TESOBONOS). Posteriormente, se permitió liquidar anticipadamente créditos que el Banco Central hubiere otorgado mediante subastas a instituciones distintas a aquéllas que hubieren entregado en pago TESOBONOS, así como liquidar anticipadamente depósitos que el

Banco de México hubiere constituido a su favor y a cargo de esas instituciones. Con el propósito de que las instituciones de crédito que decidieren liquidar créditos y/o depósitos pudieren mantener equilibradas sus posiciones de divisas, el Banco Central les vendió cobertura cambiaria de corto plazo.

A finales de enero, se estableció que las instituciones de crédito podrían vender TESOBONOS al Banco de México y con el producto de la venta, constituir depósitos a plazo fijo con interés en el propio Banco, siempre y cuando previamente hubieran liquidado los créditos y/o depósitos a favor del Banco de México que tuvieren a su cargo esas instituciones; con el propósito de que las instituciones de crédito mantuvieren equilibradas sus posiciones de divisas, el Banco Central celebró operaciones de venta de cobertura cambiaria con las instituciones que así lo solicitaron.


El 17 de marzo de 1995, el Banco de México, por cuenta del Gobierno Federal, ofreció pagar a su vencimiento, a las instituciones que así lo solicitaran, los TESOBONOS que mantuvieran en sus posiciones propias o de terceros, -además de por su equivalente en moneda nacional- en dólares de los EE.UU.A., siempre que los referidos valores gubernamentales estuvieran depositados en las cuentas propias o de terceros del custodio, a más tardar al cierre del día hábil anterior al de su fecha de vencimiento.

El plan de estabilización después de la crisis de 1994

Después de la devaluación, la cartera vencida del sistema bancario ascendió a $55 mil millones, para Marzo del 95 era de $ 80 mil millones y para el primer semestre se estima una cifra próxima a los $100 mil millones. Con un tipo de cambio de $6.0, esta cifra representa un equivalente de 16,500 millones de dólares".

Este aumento  es consecuencia del rígido programa de ajuste Zedillista, ya que para evitar un proceso acelerado de inflación como consecuencia de la devaluación, se procedió a una fuerte contracción de la demanda interna y a una política monetaria restrictiva, que ha traído incrementos en las tasas de interés a niveles de entre 100% a 140%.

Desde los primeros días de la crisis, una combinación de factores, tales como los súbitos incrementos de las tasas de interés, la pronunciada caída del ingreso de la población, la gran cantidad de adeudos con documentación y garantías notoriamente deficientes, la cancelación de los recursos que llegaban del exterior y una palpable situación de incertidumbre y desaliento que prevalecía en el país, mostraban claramente a los ojos de todo el mundo, el riesgo inminente de una quiebra generalizada de la banca nacional.

Ante las circunstancias  al principio de 1995, el gobierno enfrentaba dos alternativas: o permitía la quiebra de los bancos o echaba mano de todos los recursos posibles para mantenerlos en operación.

El proceso de quiebra de los bancos tendría, entre otros efectos, los siguientes: elevación de las tasas de interés; mayor devaluación del tipo de cambio y un más amplio número de deudores morosos. Esto, sumado a las precarias condiciones del país a principios de 1995, hubiera hecho caer la economía en un círculo vicioso.

Haber permitido la quiebra del sistema bancario hubiese tenido muy graves consecuencias económicas y sociales que se hubieran prolongado durante varios años. Por esa razón, el gobierno decidió tomar medidas para mantener al sistema financiero en operación con menor costo posible.
Las acciones del gobierno para preservar las funciones de la banca, dada su situación en 1995, pudieron tomar dos rumbos diferentes:

a) Una nueva estatización bancaria, siguiendo el modelo de los años ochenta.
b) Una estrategia diversificada y selectiva, que buscase restablecer la sana operación de los bancos a la brevedad y al menor costo fiscal.

Se optó por lo segundo y estas son algunas de las razones:
• La capitalización de los bancos después de la crisis era un elemento imprescindible para restablecer su sano funcionamiento. Si ésta hubiera corrido por cuenta exclusiva del gobierno, habría significado un fuerte desembolso de los contribuyentes.
• El cobro de los préstamos hubiera resultado mucho más complicado siendo el gobierno el acreedor, puesto que está más sujeto a presiones sociales y políticas para otorgar condonaciones, descuentos o no ejecutar las garantías.
• Se habría tenido que pactar la indemnización de los accionistas, pese a que el valor de los bancos se encontraba sumamente deteriorado.
• La estatización bancaria, en medio de una crisis macroeconómica, y tomando en cuenta las tendencias predominantes, habría ocasionado en los mercados nacionales y extranjeros una reacción negativa que implicaría, sin duda, la profundización de la crisis.

El gobierno ha procurado que el respaldo al ahorro no descanse exclusivamente en los recursos públicos, para lo cual ha establecido mecanismos que permiten que los propios bancos contribuyan a proporcionar esa protección. Para ello, en 1981 se modificó La Ley de Instituciones de Crédito (que como su nombre lo indica, es la que regula las actividades de los bancos), con objeto de crear un fideicomiso (que es el antecedente más remoto del Fobaproa) que, sin embargo, debido a la expropiación bancaria de 1982, nunca entró en operación.

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro fue oficialmente creado por el Gobierno Federal en 1990, para dar cumplimiento a lo que establece La Ley de Instituciones de Crédito. El artículo 122 de esta Ley señala que le corresponde al Banco de México administrar este fondo y llevar a cabo las operaciones necesarias, a fin de evitar que los problemas financieros puedan impedir a las instituciones bancarias cumplir con sus obligaciones. Para el cumplimiento de sus propósitos, el fondo recibe los recursos que por ley los bancos están obligados a aportarle.

Cabe señalar que el Fobaproa fue creado para atender los problemas financieros de las instituciones en forma aislada, pero no para enfrentar una crisis de la magnitud de la de 1995, que rebasó con creces los recursos aportados por los bancos.

Por su parte, el Programa de Capitalización Temporal (Procapte) también contribuyó a solucionar los problemas de capitalización que enfrentaron algunas instituciones bancarias. Al cierre de diciembre, el saldo de los recursos canalizados por este programa fue de 3,215 millones de pesos, aumentando en 381 millones de pesos respecto a septiembre pasado y reduciéndose en 278 millones si se le compara con el cierre del primer semestre del año. Es conveniente enfatizar que estos recursos no han tenido impacto monetario alguno, ya que son depositados en el Banco de México. Con la aplicación de este Programa, a noviembre de 1995 todos los bancos sobrepasaron los niveles mínimos de capitalización requeridos por los estándares internacionales.


En forma adicional al Procapte, también se apoyó la capitalización de las instituciones de crédito a través del Programa de Esquemas de Capitalización. Cifras preliminares al cierre de diciembre, indican que la adquisición de cartera neta por medio de este mecanismo ascendió a 65 mil 103 millones de nuevos pesos.