lunes, 29 de junio de 2015

Estabilización económica y modernismo


Estabilización económica 

El más reciente programa de estabilización de México, iniciado a fines de 1987, ha dado como resultado una drástica reducción inflacionaria y la renovación del crecimiento. De hecho, para diciembre de 1991, la tasa inflacionaria anual alcanzó cerca de 20% en comparación con una tasa de casi 160% a fines de 1987. Además, el producto interno bruto creció a una tasa anual de 4% durante 1990 y durante el primer trimestre de 1991, lo cual representa la mayor tasa de crecimiento desde 1981, el año anterior a la crisis de la deuda. Más aún, esto ocurrió dentro del contexto de una posición sólida en la balanza de pagos.

Aunque son notorios los logros económicos de México, es importante reconocer que los intentos de estabilizar la economía se iniciaron en 1983 y que durante el periodo de 1983 a 1988 la economía mexicana experimentó la tasa de crecimiento más baja de la actividad económica desde principios de la década de los cincuenta. En realidad, aunque México experimentó un superávit anual promedio en la balanza fiscal primaria —definida como el ingreso neto del sector público sin tener en cuenta el total de pagos de intereses y pérdidas cambiarías— de 4% durante el periodo de 1983 a 1987, la tasa inflacionaria anual promedio durante el mismo periodo fue de 89%.

Durante sus intentos de estabilización, las autoridades mexicanas también enfrentaron dos problemas adicionales y relacionados: la persistencia de las altas tasas de interés reales y la volatilidad de la fuga de capitales. Tras la liberalización del sector financiero, las tasas de interés reales en México aumentaron considerablemente y se mantuvieron en niveles altos durante el periodo de 1987 a 1989.


Lo cual todas estas medidas nos ayudo para que la  inversión alcanzo su máximo histórico en el primer semestre de 2013 al superar los 23 mil 800 millones de dólares.

Modernismo
 Es un proceso de industrialización y tecnificación. El cual representa el poder modernizar la economía mexicana y esto dar un paso más a volverse un país de primer mundo, pero con ello había obstáculos internos:

La baja productividad social del trabajo en México.

Externa competitividad exasperada del mercado mundial en la crisis y caída de los flujos comerciales.


http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/II-2/01_Rojas_263-304.pdf


domingo, 28 de junio de 2015

La crisis de 1982


La crisis de 1982

El 20 de agosto de 1982, después de haber reembolsado sumas considerables en el curso de los primeros siete meses del año, el gobierno mexicano declaró que el país no estaba en condiciones de continuar los pagos, y decretó una moratoria (suspensión de pagos) de seis meses (de agosto de 1982 a enero de 1983). Le quedaba una reserva de 180 millones de dólares y debía desembolsar 300 millones el 23 de agosto. Había prevenido al FMI, a principios de ese mes, que sus reservas de divisas no llegaban más que a 180 millones de dólares. El FMI se reunió a finales de agosto con la Reserva Federal, el Tesoro de Estados Unidos, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) y el Banco de Inglaterra. El director del FMI, Jacques de Larosière, comunicó a las autoridades mexicanas que el Fondo y el BPI estaban dispuestos a prestarles divisas con una doble condición: que el dinero se destinara a pagar a los bancos privados y que aplicaran medidas de choque de ajuste estructural. México aceptó. Devaluó drásticamente su moneda, aumentó radicalmente las tasas de interés nacionales, salvó de la quiebra a los bancos privados mexicanos nacionalizándolos y asumiendo sus deudas. Como contrapartida, confiscó los 6.000 millones de dólares que éstos tenían en caja. El presidente, José López Portillo, presentó al pueblo mexicano esta última medida como un acto nacionalista. Se cuidó muy bien de aclarar que los 6.000 millones de dólares embargados servirían principalmente para reembolsar a los bancos extranjeros.

En realidad, ¿qué fue lo que provocó la crisis mexicana? ¿Fue México el que tomó la iniciativa?

En términos generales, la explicación es clara: el aumento de las tasas de interés decidido por Washington, la reducción de los ingresos petroleros y el colosal sobreendeudamiento fueron las causas fundamentales. Los dos primeros factores constituyen choques externos, y de ellos México no era responsable. El tercer factor, el sobreendeudamiento, es el resultado de las opciones de los dirigentes mexicanos, que fueron incitados a endeudar el país con los banqueros privados y el Banco Mundial.


En resumen durante 1982, México cayó en su mayor crisis económica. En febrero, el gobierno devaluó el peso, es decir, reconoció que valía menos que otras monedas. En agosto, la situación se agravó. El gobierno se quedó sin dinero y el país suspendió el pago de su deuda externa. El presidente López Portillo decidió nacionalizar la banca. El peso volvió a devaluarse. Bajó a 70 pesos por dólar y luego a 150. El optimismo petrolero terminó convertido en pesimismo de la sociedad. En este año fue elegido el nuevo presidente, Miguel de la Madrid (1982-1988).





Consolidación de las instituciones en el Cardenismo.


El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas entre 1934 y 1940 se tomaron medidas que trasformaron de manera radical la vida política, económico, social y cultura del país. El sello más característica del cardenismo fue el nacionalismo.

En lo económico se llevó a cabo la expropiación de grandes fincas agrícolas que estaban a cargo de extranjeros, la nacionalización del petróleo y la ferrocarrilera y la reorganización de la CFE.

En lo político se independizo la figura del poder ejecutivo de la influencia Callista fortaleciéndose con el apoyo al sindicato de tal forma que el movimiento obrero se transformó en una fuerza política esencial.
Se reformaron ejidos y el reparto agrícola fue a gran escala.

En la cultural se instituyo la educación social y difusión cultura masiva.

Cárdenas presento un plan sexenal de ideario Callista, sin embargo el presidente Cárdenas comenzó muy pronto a independizarse de la influencia del ´´Jefe Máximo´´.
En materia obrera y campesina fomento el Surgimiento de Organizaciones como la Nacional Campesina (CNC) y la Confederación de los Trabajadores de México (CTM). Cárdenas ejerció además un estricto control sobre el ejército.

En la materia Cultural y Educativa, echó a andar la educación socialista, presento en el plan sexenal incorporo el artículo 3.

Durante su sexenio se fundaron también instituciones educativas y culturales como el IPN y el INAH.



La sustitución de importaciones y el auge petrolero


La sustitución de importaciones y el auge petrolero

El gobierno para impulsar nuevamente la economía reorienta el proyecto de desarrollo nacional dando lugar a una estrategia de industrialización a la cual se le conoce como el “modelo de sustitución de importaciones” la cual consistía en sustituir los artículos manufacturados de procedencia extranjera que hasta ese momento habían satisfecho el consumo local, por artículos de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional.
Este modelo acelero la inversión industrial, además de establecer un control de los precios del mercado, con acceso al financiamiento y a las importaciones. La expansión de este modelo se relacionó directamente con el comportamiento de la economía mundial.
Este modelo fue adoptado en los años 40’s bajo el sexenio de Manuel Ávila Camacho, dicho modelo impulso el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero, lo cual se convirtió en el eje de la acumulación de capital. Es así como se desarrolló una industrialización “auto centrada” o “hacia adentro”.
A principio de los años 70´s el país se encontraba con un crecimiento económico moderado pero con recalcados desequilibrios financieros internos como externos.
La imagen de la economía de México en el exterior se fue develando al igual que la fama que había generado el país en el extranjero donde se le reconocía como el creador y beneficiario de “el milagro mexicano” todo esto fue desapareciendo poco a poco al darse a conocer la situación interna del país, en donde la pobreza afectaba cada vez más a millones de mexicanos, y en donde el desempleo y la inflación eran cada vez más evidentes.
El beneficio económico del que tanto se había hablado solo llego a unos cuantos mexicanos, el desarrollo económico era ajeno a la mayoría de los mexicanos.
Esta política se siguió aplicando durante los sexenios siguientes provocando la precipitación de una nueva crisis económica.

EL auge petrolero

En 1980 México ocupó el sexto lugar en el mundo en cuanto a reservas se refiere y el quinto en producción. Para 1982 el país ocupaba el cuarto lugar en reservas y exportaba 1,500,000 barriles diarios, después de la Unión Soviética, Arabia Saudita y Estados Unidos.
El auge petrolero de esos años provocó que tanto el Presidente López Portillo como la gran mayoría de los mexicanos se ilusionaran, la banca internacional se apresuró a ofrecer créditos al gobierno, dados sus enormes recursos petroleros, La deuda externa que en 1977 era de menos de 21,000 millones de dólares, ya para 1982 alcanzaba los 76,000 millones, de los cuales el 80 % correspondía al gobierno y el 20 % restante a la deuda privada.
Con las grandes cantidades de dinero generadas del petróleo y del crédito se intentó un proyecto de industrialización y modernización en cinco años.
El gasto público se desbocó; en 1978 creció en un 38 % sobre el de 77, el presupuesto de egresos se elevó en un 23 % y el de la inversión pública un 37 % sobre el año anterior; en 1980 el gasto público volvió a crecer un 33 %, el de la inversión un 35.5 %, el destinado al campo 100 % y al comercio un 200 %. Para 1981 los egresos del erario se incrementaron en 55 %, los de la inversión pública un 40 %, el gasto corriente un 55 %, y el servicio de la deuda un 36 %.

En 1979 la oferta de trabajo por primera vez fue mayor que el aumento de la población: la masa salarial creció en 1980 un 39 % por el mayor empleo y mejores salarios



http://www.gestiopolis.com/modelo-de-sustitucion-de-importaciones-en-mexico/

El populismo económico mexicano y La recesión de 1971 y la caída del sistema monetario internacional.

El populismo económico mexicano

En 1970 llega a la presidencia de México Luis Echeverría Álvarez y con él se abre una época muy diferente en la historia reciente del país. La etapa del Populismo Mexicano.
Su  arribo se realiza en medio de dos circunstancias  desfavorables: la economía no va por buen camino y el gobierno  se a visto  como una entidad autoritaria  que requiere ser democratizada.

En la década de los 70 surgió un problema en la economía mundial, principalmente con la economía la de Estados Unidos y como consecuencia México sufrió una terrible recesión económica.
Esto motivo a Luis Echeverría a aplicar el proyecto denominado: populismo económico, con el cual pretendía ayudar a las clases sociales más necesitadas; pero esto solo se quedó en las buenas intenciones pues fracaso debido a que gran parte de sector empresarial no estuvo de acuerdo (pues tenía gran incertidumbre por las reuniones del presidente con sus homólogos Salvador Allende y Fidel Castro).  
Echeverría pretendió aplicar una nueva política fiscal sin consultar al sector empresarial, situación que le trajo serios conflictos, lo que aunado a la política económica de Estados Unidos ocasiono que su gobierno fuera catalogado como un gobierno de equivocaciones, con fuertes problemas económicos, situación que se acentuaron con la caída del sistema monetario.


La recesión de 1971 y la caída del sistema monetario internacional.

El problema económico que se había suscitado en 1971, se tratado de solucionar de un mayor gato público que a veces se realizaba en áreas no prioritarias ya través de una buena tasa de crecimiento anual de la oferta monetaria, con lo que se alcanzaba una economía con tendencia al crecimiento pero a largo plazo
En 1971 el país entraba en recesión. Se resquebrajó el sistema monetario de Estados Unidos.  El  PIB dejaba aquellas tasas de crecimiento espectacular. La posibilidad de revueltas sociales por los problemas políticos y ahora por la situación económica estaba latente; había que virar la política económica usada.
El presupuesto público creció como nunca con la esperanza de revitalizar la economía. El destino fue gasto de capital pero sobre todo, gasto corriente. Se observaron altas tasas de crecimiento en el gasto gubernamental, de 21% en 1972, y en la cantidad de dinero en circulación. Estas reformas se aplicaron cuando la economía había recuperado ya el desempeño ascendente, de esta manera muchos indicadores no se vieron alterados. La inflación fue de 3% y el PIB aumentó 8%.


http://herzog.economia.unam.mx/lecturas/inae4/u2l1.pdf

Línea del tiempo México independiente

1820 a 1885

https://prezi.com/sis9pfnd-pwy/el-rey-de-espana-fernando-vii-acepto-la-constitucion-de-ca/?utm_campaign=share&utm_medium=copy


1885 a 1952
https://prezi.com/_peymk145aip/1885/

1952 a la fecha 

https://prezi.com/mvsrwpb8v8zx/untitled-prezi/


La constitución de 1914 y el caudillismo popular.

La constitución de 1914

Como característica principal es que se trata de la primera constitución de social ya que cuenta con artículos como 127 (va dirigido a los trabajadores), 27 (a los campesinos), 3 (población en general).   
En el primero ordenamiento de la nación mexicana post revolucionaria, hecha por el congreso constituyente en Querétaro, siendo presidente Venustiano Carranza. Este documente continua vigente, aunque a lo largo de la historia ha sido reformada en más de 200 ocasiones.
La constitución de 1917 fue la primera en la historia en incluir los derechos sociales, lo que le otorgo el nombre de la ´´la primera constitución social del siglo XX´´.
Los antecedentes de esta constitución están en el Acta Constitutiva de la Federación, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, las Sietes Leyes de Constitucionales de 1936, las Bases Orgánica de la Republica Mexicana de 1843, la Acta Constitutiva y de Reforma de 1847 y la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
Aunque hoy nuestra Constitución difiere en muchos aspectos de la forma en que fue concebida en 1917, bebido a las reformas que se le han hecho, representa un baluarte de la democracia de nuestro país y una herramienta viva de la lucha revolucionaria de nuestro pasado  

 

¿Qué es el caudillismo?


Son personas que dirigen a un grupo gran movimiento social que siguen ideales y objetivos en común, se les puede denominar líderes o dirigentes.

Principales exponentes y motivo.

Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Doroteo Arango (Pancho Villa), Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Gómez, Serrano, Escobar.
 Dado que el gobierno daba servicios muy ventajosos a países o dueños extranjeros. Estos caudillos se sintieron con el derecho a ocupar diversos cargos públicos para mejorar las condiciones del trabajador, recuperar tierras, el mandato del gobierno y recursos naturales. 

Carranza: Su llegada a la presidencia significo el triunfo de un grupo de revolucionarios y que realizo una estabilidad en el país por medio de instituciones políticas y económicas. El proyecto de Carranza continuo a un siendo asesinado donde acceso a otros aspirantes        

Calles: Fue el encargado del Maximato. Fue creador del PNR para unificar voluntades.

Cárdenas: acabo con el caudillismo, le cambio en nombre al PNR A PRI (entre otras cosas).